Aumenta el Acceso de la Población Colombiana a los Medicamentos Genéricos

Comparte en redes sociales

De acuerdo con un informe presentado por Vitalis, en colaboración con empresas farmacéuticas locales, la utilización de medicamentos fabricados en Colombia ha aumentado, lo que supondría una reducción de precios de algunos de estos productos en el mercado nacional, especialmente en el caso de los medicamentos genéricos. Según el estudio, hasta el 98% de la población con cobertura médica tiene acceso a medicamentos genéricos.

En entrevista con Semana, Milton Castañeda, médico y portavoz del laboratorio farmacéutico colombiano Vitalis, especializado en la producción de medicamentos genéricos inyectables, comentó: “el país se caracteriza por producir genéricos de primera calidad, Vitalis produce más de 200 millones de unidades entre plantas de Colombia y México, las cuales se destinan al consumo interno y a la exportación que en 2023 ya llega a 20 países de Latinoamérica, Asia y África”.

Después de la pandemia, ha habido un aumento en el interés por cuestiones médicas, lo que ha contribuido al aumento en el consumo de medicamentos genéricos en el mercado interno en los últimos años.

También te puede interesar: La Universidad de Antioquia Fabricará Cuatro Nuevos Medicamentos

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Invima, con 22.110 Trámites Pendientes, Afecta Abastecimiento de Medicamentos

La Influencia de la IA en la Industria Farmacéutica

El consumo excesivo de medicamentos podría generar 10 millones de muertes anuales a 2050

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial