Con la problemática del fenómeno de El Niño y la fortaleza del dólar que favorece las exportaciones, la composición de la producción agrícola y pecuaria del país está cambiando. Tal es el caso de algunas regiones del departamento del Tolima, donde la fuerte sequía está haciendo que los campesinos del sur de esa región, reconocida por su amplia participación en el campo cerealero, ahora se esté trasladando al cultivo de carne de oveja y lana.
De forma alternativa, aparecen también el cacao y la floricultura. Este último sobresaliente en Antioquia y Cundinamarca, regiones favorecidas si se tiene en cuenta que se trata de uno de los cultivos que mayor empleo genera, 13,9% por hectárea. Lo anterior significa que las 7.167 hectáreas sembradas a septiembre de 2015 generaron cerca de 130.000 puestos de trabajo, siendo el 65% para mujeres.
En términos de comercio exterior, según Legiscomex en 2015 salieron de Colombia 193.893 toneladas de flores, un 12,9% menos que en 2014, aunque en valor hubo un leve incremento por el alto valor del dólar. De esta forma el sector floricultor, se consolida como una promesa del sector agrícola interno, donde la nación ya es segundo exportador mundial, detrás de Holanda y seguido por Kenia.
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector