Fuente imagen: Unsplash
A pesar de que la coyuntura generada por la pandemia del coronavirus ha acelerado los procesos de digitalización a nivel mundial, el índice de calidad de vida digital construido por Surfshark muestra que Colombia aún tiene brechas importantes por cerrar, ocupando el puesto 62 entre 85 países que fueron incluidos en la medición, detrás de otros países de la región como Uruguay (36), Argentina (48), México (50), Brasil (58) y Chile (60); el ranking es liderado por Dinamarca, Suecia y Canadá, y siete de los diez primeros lugares son ocupados por países europeos.
El índice mide el desarrollo de cinco pilares fundamentales, gobierno electrónico (Colombia ocupó el lugar 32), seguridad electrónica (55), infraestructura (65), calidad del internet (73)y acceso a la red (83), lo que sugiere grandes oportunidades para el país, pues según Carlos Rebellón, director de Gobierno y Política para el Territorio de las Américas de Intel Colombia, una mejora de 10% en la digitalización, generaría un incremento de 0,75% en el PIB per capital de un país, en la medida en que aporta a la competitividad y la productividad de la fuerza laboral.