Las empresas más valiosas del mundo como Google, Microsoft y Facebook, llevan una fuerte competencia en materia de capacidad y velocidad de conexión. Por esa razón, se ha puesto de moda la expansión de los cableados submarinos para interconectar no sólo países, sino continentes completos. No en vano en los últimos dos años grandes compañías del sector de la tecnología y las telecomunicaciones se han agrupado para trabajar en esa misión.
En 2014 inició Google con cinco compañías más de Estados Unidos y Asia: Google, China Telecom, China Mobile, Singtel, Global Transit y el operador japonés KDDI, las cuales cuentan con el apoyo de la firma japonesa NEC. Hoy, el proyecto se encuentra culminado, y Faster, como se llama la conexión, inició las pruebas en las que se espera aumentar las velocidades de transmisión de datos a través de internet gracias a los 60 terabits por segundo, lo cual indica que el cable es 10 millones de veces más rápido que un cable de módem tradicional.
En la misma tarea se enfocaron Facebook y Microsoft. Dos gigantes que se asociaron para ampliar la capacidad de trasmisión de datos a través de, Marea, el cable que conectará a Estados Unidos con España, para luego interconectarse con otros cables submarinos internacionales. Este proyecto espera estar terminado al cierre del 2016 y hace parte del desarrollo y ampliación que el sector de hardware y del software ha tomado a nivel mundial.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.