Fuente imagen: Pixabay
La producción de acero para concreto creció 53% entre enero y julio de este año frente a lo reportado en el mismo periodo de 2020, un incremento significativo teniendo en cuenta el auge por el que atraviesa las iniciaciones de vivienda de interés social (VIS) en el país.
El Comité Colombiano de Productores de Acero de la ANDI informó que la industria cuenta con capacidad instalada para atender la demanda interna, la cual es de 2,6 millones de toneladas, un volumen superior a los años de mayor consumo histórico en el país y que, además, es “suficiente para atender el crecimiento de la demanda del sector construcción e infraestructura, con sus proyecciones a 2022 y 2023”, afirmó, María Juliana Ospina, directora ejecutiva del Comité de Acero de la ANDI.
El informe señala también que la capacidad instalada se podría aumentar a 3,1 millones de toneladas contribuyendo a la creación de 2.800 empleos formales directos e indirectos. Por otro lado, Ospina agregó que, “cuando ha sido necesario, la oferta nacional se ha complementado con importaciones de países para lo cual existen TLC como los de México, Brasil, Perú, que ya ingresan al país con arancel 0%. Estos países tienen una oferta de 127 millones toneladas disponibles que pueden ser importados, lo cual representa 58 veces el consumo de acero del país”.