Las consultas populares se han convertido en uno de los enemigos más acérrimos del sector minero. Desde que se empezaron a efectuar, entre 2015 y 2016, el auge que han tomado ha sido determinante en el desempeño de dicho sector. La fuerza de los ambientalistas, la mala reputación que han ganado las multinacionales mineras y algunos temas relacionados a generación de enfermedades y cambios climáticos, cuentan entre los aspectos que rechazan la explotación minera e incentivan la realización de las consultas populares.
Los gremios ya ven con preocupación este tipo de situaciones y en especial, los resultados, la gran mayoría de consultas realizadas hasta el momento, no aprueban la minería, acción que desincentiva la inversión en el sector y que ya habría impactado la mitad de la inversión extranjera minera del país, según Santiago Ángel, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, ACM.
El ejecutivo, planteó que para el último trimestre del año la proyección de inversión extranjera en minería, era de 1.500 millones de dólares, con la problemática de los resultados de las consultas populares, ahora se esperan entre 600 y 800 millones de dólares. Se resalta, que en el país hay 96 consultas populares en proceso, siendo efectivas 18.
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector