Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

¿Cobertura y Atención? O ¿Aseguramiento y Sostenibilidad Financiera? Eterno Desbalance de la Salud en Colombia

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El sistema de salud en el país posee un comportamiento con una serie de altibajos, entre los cuales se encuentran tanto los avances como los desaciertos y que determinan el desempeño del sector. El principal problema que afecta la salud en el país es, hasta ahora, la disyuntiva permanente entre cobertura, atención, aseguramiento y financiamiento del servicio. La aparición y reestructuración de nuevos agentes que buscan normalizar el desempeño financiero y garantizar el flujo de recursos entre los diversos involucrados en la prestación del servicio son hasta ahora algunos de los hechos destacados de la actividad.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Industriales y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, en el global del país todas las aseguradoras del servicio de salud no poseen solidez financiera. En conjunto, a estas entidades, les hace falta cerca de 7 billones de pesos para equilibrar su patrimonio, suma que representa un crecimiento del 75% del déficit alcanzado en 2014, cuando la cifra era de 4 billones de pesos. Las principales causas de este déficit, señaladas por la Asociación, son la mala gestión de recursos debido al alargamiento de los plazos para pagar a las entidades prestadoras de servicios y la baja en los estándares de calidad en los servicios a los pacientes, lo que eleva los costos de los tratamientos médicos que deben pagar.

Cifras en miles de millones de pesos
Nota: Se excluye Cafesalud cuyos resultados no se encontraban disponibles al momento de la elaboración del informe.
Fuente: Superintendencia Nacional de Salud y Ministerio de Salud y Protección Social
Algunos de los aspectos destacados en el funcionamiento de las aseguradoras es el anuncio del Gobierno de un nuevo decreto que permite tomar posesión de los activos de las entidades que estén riesgo, de manera tal que se garantice la prestación del servicio de salud. Según el decreto, la Supersalud ahora puede dar instrucciones a las empresas que vigila para que implementen una serie de medidas preventivas de toma de posesión. Estas medidas dispuestas por la nueva normatividad son: orden de vigilancia especial, desmonte progresivo, recapitalización, administración fiduciaria, cesión total o parcial de activos, pasivos y contratos y enajenación de establecimientos de comercio a otra institución, fusión, programas de recuperación, transformación en sociedades anónimas por parte de personas jurídicas sin ánimo de lucro y la exclusión de activos y pasivos.
Paralelamente, derivado del engranaje en el cual se mueven las promotoras de salud, el comportamiento de las IPS ha sido mixto. El nivel de exposición de estas entidades frente a la operación de las EPS ha permitido que en algunos casos la sostenibilidad financiera se vea sumamente comprometida. De acuerdo con Augusto Acosta, consultor de la Andi para el foro de salud y medicamentos, y Jaime Arias, presidente de Acemi, en su conjunto las prestadoras de servicio en el país presentan un balance positivo. A 2015 (últimos datos disponibles) las ganancias de estas entidades alcanzaban los 3,24 billones. Sin embargo, estos beneficios se encuentran concentrados en un 10% de las IPS, quienes captan el 80,5% de los ingresos y generan utilidades operaciones por 125%.
En general, se estima que el desempeño del sector continúe por una senda de mejora, dados los esfuerzos realizados desde lo público con propuestas como el Adres, y el fortalecimiento de frentes alternativos como el del aseguramiento privado. Sin embargo, la mejoría del sistema es lenta, dado que la configuración actual con que opera el sector es un problema que se ha gestado a lo largo de varias décadas y los resultados toman igual o más tiempo en surtir algún tipo de efecto.
Adquiera el informe completo del Sector Salud aquí.
Sectores relacionados: farmacéutico, cosmético, asegurador

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial