El Sector Textil en Colombia Ocupa 600.000 Personas

Comparte en redes sociales

Según el informe “1.000 empresas” de la Superintendencia de Sociedades, analizado por el diario La República. Las 25 organizaciones más importantes del sector textil y de confecciones obtuvieron ingresos operacionales por $14,34 billones en 2022, lo que representa un crecimiento del 28% en comparación con el año anterior. Manufacturas Eliot encabeza la lista con ingresos de $1,26 billones, lo que significa un aumento del 28,08% y mantiene su liderazgo en el sector desde 2021. Según Procolombia, el sector textil y de confecciones representa el 9,4% del PIB industrial y proporciona empleo a más de 600.000 personas.

Dos empresas antioqueñas, Internacional de Distribuciones de Vestuario de Moda y Crystal, ocupan el segundo y tercer lugar con ingresos de $1,04 billones y $1,01 billones, respectivamente. Permoda se encuentra en la cuarta posición con ingresos operacionales de $931.566 millones, seguido de SFT Group con $882.154 millones. También figuran en el ranking otras empresas, como H&M con ingresos de $601.252 millones, Lafayette con $430.752 millones, Arturo Calle con $578.551 millones y Fabricato con $461.363 millones.

También te puede interesar: Sectorial, Raddar e Inexmoda Informan Una Disminución del 3,36% en Unidades Vendidas Para el Sector de la Moda

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

El Mercado de Moda en Colombia: Tendencias de Consumo y Gasto

La Industria Textil y de la Moda en Colombia Presenta Déficit Comercial

Camboya y Estados Unidos, Nuevos Actores en el Comercio Mundial de la Moda

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial