Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Proyecciones 2025: El mundo crecerá al 3,2% vs Latinoamérica y el Caribe al 2,5%

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Los mercados globales enfrentan dinámicas complejas impulsadas por ajustes monetarios, conflictos geopolíticos, y retos estructurales en sectores clave. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento económico mundial para 2024, señalando un aumento de los riesgos asociados a las tensiones globales, como las guerras, y al avance del proteccionismo comercial. Según el FMI, se espera que el crecimiento del planeta se mantenga en un 3,2% tanto en 2024 como en 2025, lo que evidencia una tendencia de crecimiento moderado. Aunque este nivel refleja estabilidad, es insuficiente para que muchos países enfrenten desafíos como la reducción de la pobreza y el cambio climático. El FMI advierte que el crecimiento moderado podría permanecer en el mediano plazo, obstaculizando los avances económicos sostenibles.

De acuerdo con el Banco Mundial, América Latina y el Caribe (ALC) atraviesan una etapa de moderada reducción de la inflación y mejores perspectivas de crecimiento, factores que podrían verse favorecidos por la caída de las tasas de interés tanto locales como internacionales. No obstante, el crecimiento regional continuará siendo inferior a los promedios internacionales e históricos, y seguirá siendo impulsado principalmente por el consumo.

La pobreza y la desigualdad experimentan una disminución paulatina, aunque de forma desigual entre los países, lo que se ve obstaculizado por la falta de un crecimiento económico más robusto. Además, indicadores no monetarios de pobreza, como la inseguridad alimentaria, permanecen estancados, mientras que la obesidad sigue en aumento.

En el ámbito comercial, las tensiones de las relaciones entre EE. UU. y China en los últimos años presenta una oportunidad para captar inversiones a través del nearshoring y explotar nuevos nichos de exportación, ya que, la región no ha logrado aprovechar plenamente estos cambios. Aunque algunos países como Costa Rica han captado segmentos de las cadenas de valor emergentes, la inversión extranjera directa (IED) en la zona aún no alcanza los niveles de 2010, lo que refleja una oportunidad de crecimiento no plenamente aprovechada.

Fuente: Banco Mundial // Elaboración: Sectorial.co

En cuanto a Colombia, las proyecciones de crecimiento económico para 2024 se encuentran en un intervalo entre el 1,7% y el 2,0%. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la proyección de crecimiento para el país es del 1,6%, ajustada al alza en su último informe, impulsada por una relajación de la política monetaria que favorecería el consumo y la inversión privada. El Banco de la República, por su parte, anticipa un crecimiento del 1,9% para el mismo año, respaldado por una expansión en el consumo, especialmente el de los hogares, beneficiado por la reducción de la inflación y condiciones financieras más favorables. Además, se proyecta un aumento en la inversión en obras civiles, que contribuiría a la actividad económica. Para 2025, el Banco de la República estima un crecimiento cercano al potencial de la economía, con una expansión del 2,9%, impulsada por una mayor demanda interna y la disminución de las restricciones de liquidez.

No obstante, las proyecciones no están exentas de incertidumbre. En un escenario pesimista, donde los efectos climáticos adversos impacten la inflación, las políticas monetarias más restrictivas podrían mantenerse por más tiempo, lo que afectaría negativamente el crecimiento económico.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.