El sector comercio es considerado de “alta vulnerabilidad” por su dependencia de la mano de obra, sus bajos márgenes de rentabilidad y su necesidad de operar en horarios nocturnos y festivos.
Según un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia, se estima que la reforma laboral incrementará los costos de las empresas del sector comercio en un 7,4 %. A nivel general, el aumento promedio para toda la economía sería del 7,6 %, lo que podría elevar la tasa de desempleo nacional hasta un 11,0 % para 2026.
La ley, sancionada el 25 de junio de 2025, modifica aspectos clave como la ampliación de la jornada nocturna, que ahora inicia a las 7:00 p.m., y el aumento progresivo del recargo por trabajo en domingos y festivos, que pasará del 75,0 % al 100,0 % para 2027. Estas medidas impactan directamente a los comercios, que operan con esquemas de turnos extendidos.
Te puede interesar: En el primer trimestre, las familias colombianas incrementaron sus compras en un 11,6 %