Un estudio del centro de investigación Fedesarrollo proyecta que las importaciones de gas natural en Colombia se incrementarán en un 213,0% para el 2026. Esta creciente dependencia del gas importado generaría una pérdida acumulada para la economía de $11,2 billones en los próximos ocho años y reduciría el crecimiento del PIB en 0,1 puntos porcentuales anuales.
Según el informe, citado por el diario Portafolio, el aumento de las importaciones ampliaría el déficit de cuenta corriente en 0,2 puntos porcentuales del PIB a partir de 2026. La situación se agravaría a partir de mediados de 2031, cuando el sistema enfrentaría un déficit estructural de gas que podría llegar al 21,0% de la demanda potencial en 2033. Los sectores más afectados por el menor dinamismo económico serían la industria y el comercio, que asumirían el 72,0% de las pérdidas totales, equivalentes a $8,1 billones. El crecimiento de la industria se reduciría en 0,6 puntos porcentuales anuales y el del comercio en 0,1 puntos.
Fedesarrollo advierte que los altos precios y las restricciones en la oferta de gas también podrían llevar a los usuarios a volver a usar energéticos más costosos y contaminantes, como el carbón o el diésel. El estudio concluye que este panorama implica un escenario negativo para los próximos dos gobiernos, debido a la pérdida de crecimiento y de competitividad industrial.
Te puede interesar: Producción de gas en Colombia se contrajo 11,1 % en el primer semestre de 2025