Los empleadores en Colombia deberán planificar un aumento en sus costos laborales durante los próximos dos años, debido a la combinación de la reducción de la jornada laboral y el incremento gradual de los recargos por trabajo en días de descanso. El recargo por trabajo dominical y festivo, que actualmente es del 75 %, subirá al 80 % a partir de julio de 2025, al 90 % en julio de 2026 y alcanzará el 100 % en julio de 2027.
Según una circular informativa de la firma Arcila Martínez Gestión Legal, a este aumento en los porcentajes de recargo se suma el efecto de la disminución de la jornada laboral máxima. Desde el pasado 15 de julio de 2025, la jornada se redujo de 46 a 44 horas semanales, y el 15 de julio de 2026 bajará a 42 horas.
Este cambio, aunque no afecta el salario mensual del trabajador, sí incrementa el valor base de la hora ordinaria, ya que el mismo sueldo se divide entre menos horas. Por ejemplo, para un salario de $2.300.000, el valor de la hora pasó de $10.000 (con jornada de 46 horas) a $10.454,54 (con la nueva jornada de 44 horas). En 2026, con la jornada de 42 horas, esa misma hora base subirá a $10.952,38.
La circular advierte que el impacto en los costos será doble, pues el mayor valor de la hora base se multiplicará por los porcentajes de recargo, que también irán en aumento. Adicionalmente, a partir del 25 de diciembre de 2025, la jornada nocturna iniciará a las 7:00 p.m., lo que implicará que muchas empresas deban pagar recargos nocturnos o de horas extra nocturnas a empleados que antes no los recibían.
Te puede interesar: Gobierno buscará un recaudo de más de $26 billones con su nueva reforma tributaria