El desplome evidencia la profunda crisis que atraviesa el sector. Según los gremios, esta situación se debe a la alta carga fiscal y a las restricciones impuestas por el Gobierno, que han desincentivado la inversión y la producción.
Según un informe del portal Zona Cero, que cita a la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), aunque la demanda mundial de carbón ha aumentado, la producción colombiana ha perdido competitividad al volverse demasiado cara. Los desincentivos fiscales y las medidas administrativas han generado una reducción en la inversión y en la capacidad productiva del país.
La crisis del sector carbonífero no solo impacta las exportaciones y la balanza comercial, sino que también afecta a otras industrias nacionales que dependen de este insumo, como la generación de energía, el cemento y el acero.
El presidente de Fenalcarbón advirtió que una nueva reforma tributaria con más impuestos podría “acabar” con el sector. Por ello, hizo un llamado al Gobierno para que se cambie el enfoque y se aprovechen las reservas de carbón del país de manera competitiva, mientras el mundo siga demandando este recurso energético.
Te puede interesar: Sector carbón podría pagar $2 billones en excesos de renta anticipada en 2025