El sector de la vivienda en Colombia muestra algunos signos de recuperación durante 2025 y ya tiene la vista puesta en un crecimiento consolidado para 2026. A pesar de la desaceleración causada por la finalización de programas de subsidios nacionales como “Mi Casa Ya”, el dinamismo del sector privado, la banca y los gobiernos locales han sido claves para impulsar nuevamente las ventas y la construcción, especialmente en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).
De acuerdo con un análisis del diario El Nuevo Siglo, las cifras del primer semestre de 2025 son alentadoras. Entre enero y junio se vendieron 138.662 unidades de vivienda nueva, lo que representa un aumento del 38,6 % en comparación con el mismo período de 2024. Las proyecciones indican que el sector podría cerrar el presente año con un crecimiento en ventas del 9,0 %, y acelerar a un 11,5 % para 2026. Este comportamiento es fundamental para la economía, ya que la construcción de vivienda aporta entre el 8,5 % y el 8,8 % al PIB nacional.
Según expertos del sector, como el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, la recuperación se debe a una combinación de factores que incluyen la reducción en las tasas de interés de los créditos hipotecarios y el acceso a subsidios de las cajas de compensación. Herrera también ha hecho un llamado a repensar los esquemas de acceso a la vivienda y a mantener una estabilidad regulatoria para incentivar la inversión a largo plazo. Además, se espera que la implementación de un seguro decenal obligatorio para las viviendas nuevas contribuya a fortalecer la confianza en el mercado.
Te puede interesar: Sector de la construcción invertirá $480.000 millones en inteligencia artificial en los próximos cinco años