La Agencia Nacional del Espectro (ANE) ha encendido las alarmas sobre la creciente demanda de espectro radioeléctrico en Colombia, un recurso fundamental para soportar las tecnologías 4G y 5G que utilizan millones de ciudadanos. Según las proyecciones de la entidad, el país enfrentará un déficit de capacidad en los próximos años si no se toman medidas para flexibilizar la asignación y gestión de este recurso estratégico.
De acuerdo con un análisis del diario El Nuevo Siglo, el director de la ANE, Sergio Sotomayor, explicó que para el presente año Colombia requiere alrededor de 540 MHz (Megahercio) de espectro para atender adecuadamente la demanda de tráfico móvil. Aunque actualmente se cuenta con 740 MHz asignados, las proyecciones indican que en los próximos dos años la demanda alcanzará los 824 MHz, superando el límite de acumulación de espectro que llegaría a 750 MHz bajo la regla actual. Esta situación se agudizará en un plazo de tres años, cuando se necesitarán al menos 270 MHz adicionales para cubrir las necesidades del mercado.
Para hacer frente a este desafío, la ANE está explorando varias alternativas. Se contempla la explotación de nuevas bandas de frecuencia ya identificadas a nivel internacional, como las de 2.3 GHz y 10 GHz, y se adelantan estudios para evaluar el uso de otras. Asimismo, se avanza en la habilitación de la banda de 6 GHz para uso libre en exteriores, lo que potenciaría la expansión de tecnologías como wifi 6 y 7. Adicionalmente, Sotomayor anunció la creación de un Observatorio de Valoración del Espectro para ajustar los precios de las frecuencias de forma competitiva y reiteró la necesidad de retomar la discusión sobre la creación de mercados secundarios para un uso más eficiente del recurso.
Te puede interesar: Integración de Tigo y Movistar hará que el 90,0 % del mercado se concentre en dos actores