Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

La transición energética desordenada le costaría al país $38 billones y 74.000 empleos

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Una transición energética acelerada y sin una estrategia clara podría generar una caída de $38 billones en la economía nacional y la pérdida de 74.000 empleos. Esta es la principal advertencia del informe ‘Transición Energética de los Carbones Colombianos’, elaborado por la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) y el Centro Regional de Estudios de Energía (Cree). El estudio subraya los graves riesgos fiscales, sociales y económicos que enfrentaría el país si no se planifica adecuadamente el proceso.

Según el análisis, citado por el diario El Tiempo, el impacto comprometería las finanzas públicas, ya que el recaudo de regalías e impuesto de renta representa cerca del 95,0% de los ingresos que recibe la nación por la producción de carbón. En departamentos como Cesar y La Guajira, estas regalías superan el 100% de sus ingresos corrientes, por lo que una transición abrupta comprometería la inversión en salud y educación. Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón, afirmó que la estabilidad laboral y la inversión social en 132 municipios dependen de una transición bien planificada.

El informe propone que la propia industria del carbón sea la base para financiar una reconversión ordenada. Para ello, se plantea la creación de un fondo fiscal que mitigue los efectos negativos y el diseño de programas de reconversión laboral. El estudio también destaca la importancia económica del sector, que actualmente genera más de 55.000 empleos directos, con ingresos 2,6 veces superiores al promedio nacional y beneficia indirectamente a más de 250.000 personas. Colombia es el quinto exportador mundial de carbón térmico, y solo en 2022, las exportaciones del sector sumaron más de 8.100 millones de dólares.

Te puede interesar: Exportaciones de carbón en Colombia se redujeron en 10 millones de toneladas entre enero y julio de 2025


Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.