La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) ha lanzado una alerta sobre el impacto que tendría la nueva ley de financiamiento, o reforma tributaria, en el precio del ACPM. Según el gremio, las modificaciones propuestas en el proyecto generarían un incremento del 33,0 % en el precio del diésel, afectando gravemente la competitividad del sector y la economía en general.
De acuerdo con el diario El Heraldo, el gremio transportador advierte que este aumento se daría de forma escalonada. Para 2026, la propuesta contempla un alza en el IVA al ingreso del productor del 5,0 % al 10,0 %. Para 2027, el IVA al productor subiría nuevamente del 10,0 % al 19,0 %, y se crearía un impuesto del 19,0 % a los biocombustibles.
Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, manifestó su preocupación, señalando que el transporte de carga es un servicio esencial y transversal a todas las cadenas productivas del país. Un encarecimiento del ACPM en estas proporciones tendría un efecto inflacionario directo sobre el costo de los alimentos, las materias primas y los bienes de consumo, impactando el bolsillo de todos los colombianos. El gremio hizo un llamado al Congreso para revisar estas medidas y buscar alternativas que no comprometan la sostenibilidad del sector.
Te puede interesar: Gobierno acordaría recorte de $10 billones al presupuesto nacional de 2026 retirando el artículo que aumentaba el IVA a la gasolina