Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

IA vs. IA, la nueva guerra por la ciberseguridad

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

  • La IA no es suficiente, la fórmula ganadora es IA + IH.
  • La batalla del futuro no la ganará la mejor IA, sino la organización que logre la simbiosis más efectiva.

Expertos en ciberseguridad, como los de Fortinet, presentaron una realidad para el mundo corporativo: la misma IA que promete revolucionar la productividad se ha convertido en un arma muy poderosa en manos de los ciberdelincuentes.

Lejos de ser una discusión técnica, el mensaje fue un llamado de atención: la ciberseguridad ha entrado en una nueva era, y las estrategias del pasado ya no son suficientes.

La “era dorada de los estafadores”: la IA como arma de ataque

Una de las ponencias más impactantes visualizó el panorama actual como “la era dorada de los estafadores”. La razón es simple: las herramientas de IA generativa han democratizado la capacidad de lanzar ciberataques sofisticados a una escala sin precedentes.

Como se expuso en el último congreso de ANDICOM, los atacantes están utilizando la IA para:

  • Perfeccionar el phishing y la ingeniería social: Crean correos y mensajes perfectamente redactados y personalizados, eliminando los errores gramaticales que antes delataban los fraudes.
  • Automatizar la creación de malware: Desarrollan código malicioso de forma más rápida y adaptativa, capaz de evadir las defensas tradicionales.
  • Generar deepfakes y clonación de voz: Suplantan la identidad de ejecutivos (CEO, CFO) para autorizar transacciones fraudulentas o extraer información sensible, haciendo casi imposible distinguir lo real de lo falso.
  • Lanzar ataques autónomos: Despliegan agentes de IA que pueden escanear vulnerabilidades, infiltrarse en sistemas y exfiltrar datos con mínima intervención humana.

El perímetro de seguridad de una empresa ya no es solo su red, sino la capacidad de cada empleado para discernir una interacción auténtica de una generada por IA.

La IA no es suficiente: la fórmula ganadora es IA + IH

Frente a esta amenaza exponencial, la respuesta instintiva sería combatir fuego con fuego, desplegando más herramientas de IA para la defensa. Sin embargo, los expertos en ANDICOM advirtieron que esta visión es incompleta. La verdadera solución reside en una fórmula estratégica: IA + IH (Inteligencia Artificial + Inteligencia Humana).

Esta fórmula descompone la defensa en tres pasos fundamentales que toda organización debe adoptar:

  1. Conocimiento en ciberseguridad (información): La primera línea de defensa es una dirección y una gerencia informadas. Comprender que la IA está cambiando las reglas del juego es el primer paso para asignar los recursos y la prioridad que esta nueva amenaza merece.
  2. Cultura de ciberseguridad (entrenamiento): La tecnología por sí sola no puede detener a un empleado que, engañado por un deepfake convincente, transfiere fondos o revela credenciales. Se necesita un entrenamiento continuo y práctico que cree una cultura de escepticismo saludable y verificación constante. La “inteligencia humana” se fortalece con la capacitación.
  3. IA a su servicio (tecnología como habilitador): Una vez que el conocimiento y la cultura están establecidos, la IA defensiva se convierte en un multiplicador de fuerza. Ayuda a analizar billones de eventos en tiempo real, detectar anomalías que un humano no vería y automatizar respuestas para contener ataques. Además, es clave para cerrar la brecha global de talento en ciberseguridad, que se estima en más de 4 millones de profesionales.

Análisis para el sector empresarial

La discusión en ANDICOM 40 trasciende el departamento de TI y se instala directamente en la mesa de estrategia corporativa. Para los líderes empresariales en Colombia, las implicaciones son directas:

  • El riesgo se ha personalizado: Los ataques ya no son masivos y genéricos; son dirigidos, personalizados y extremadamente convincentes, poniendo en jaque la confianza en las comunicaciones digitales.
  • La inversión debe ser dual: No basta con adquirir la última solución de ciberseguridad basada en IA. La inversión más rentable podría estar en la capacitación y culturización del talento humano.
  • La resiliencia es la nueva meta: Asumir que un ataque ocurrirá y enfocar la estrategia en la capacidad de detectar, responder y recuperarse rápidamente es más realista que aspirar a una defensa impenetrable.

En definitiva, la batalla del futuro no la ganará la mejor IA, sino la organización que logre la simbiosis más efectiva entre la inteligencia artificial y una inteligencia humana bien informada, entrenada y empoderada.

Te podría interesar:

Colombia registró 36 mil millones de intentos de ciberataques durante 2024

La inteligencia artificial crecerá un 37 % anual hasta 2030

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.