La fintech británica Revolut ha recibido la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) para constituirse como un banco regulado en el país, un movimiento que intensificará la competencia en el sector financiero. La compañía planea una inversión inicial de $146.000 millones para desplegar su ecosistema financiero global en el mercado colombiano a partir de 2026.
Según Forbes Colombia, con la creación de Revolut Bank Colombia S.A., la compañía competirá directamente con bancos tradicionales y neobancos ya establecidos, como Nu y Lulo Bank. La fintech, fundada en 2015, cuenta con más de 65 millones de clientes en 39 países y una valoración de US$ 75.000 millones. Revolut entrará al mercado con un portafolio completo desde el inicio, que incluirá cuentas de ahorro, tarjetas de crédito y transferencias internacionales instantáneas.
Una de las apuestas más fuertes de Revolut será su red global de pagos “Revolut Pay”, que busca capturar una parte del mercado de remesas, el cual supera los US$ 10.000 millones anuales en Colombia. Diego Caicedo, CEO de Revolut Bank Colombia, explicó que el objetivo es que un usuario en el país tenga la misma experiencia que uno en Londres. La compañía, que ya tiene su oficina corporativa en Bogotá, planea contratar entre 75 y 100 empleados para su fase de lanzamiento.
Te puede interesar: Así funciona la inscripción de “llaves” para el nuevo sistema de pagos bancarios instantáneos