El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia anunció la consecución de un importante acuerdo que permitirá la exportación de plátanos y limones Tahití al mercado de China, tras un trabajo que se expandió por cinco años y varios meses de trámites de firma. Este nuevo canal de exportación es crucial, ya que representa una oportunidad estratégica para que Colombia diversifique sus destinos comerciales, más allá de los mercados tradicionales de Estados Unidos y Europa, especialmente en un contexto de creciente volatilidad comercial global.
Según el Diario del Sur, aunque la vía de acceso a China ya está abierta, la entrada al gigante asiático enfrenta desafíos logísticos clave que deben ser superados. Los principales obstáculos identificados son las largas distancias y tiempos de transporte desde las zonas de producción colombianas hasta los puertos de salida y luego por mar hacia China, lo que amenaza la calidad y frescura de los productos. Además, se requieren mejoras urgentes en la infraestructura portuaria y las rutas de carga, buscando asegurar una refrigeración adecuada, manejo rápido y la reducción de costos para ser competitivo.
A pesar de estos retos, el acuerdo proporciona una puerta estratégica para los productos agrícolas colombianos con alto potencial de demanda. El éxito dependerá de la capacidad de Colombia para fortalecer sus canales de exportación, mejorar la logística y garantizar que los productores puedan adaptarse a los elevados estándares sanitarios y de certificación que exige el mercado chino, lo cual actualmente eleva el riesgo y los costos operativos.
También te puede interesar: Exportaciones de banano crecieron un 98,6% en agosto, con respecto al mismo mes de 2024