La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una resolución reciente con la que prorroga hasta el 31 de enero de 2026 el acuerdo entre industriales y productores, con el objetivo de mantener la estabilización en la cadena productiva del arroz. El pacto surgió a mediados de año, luego de que los productores reclamaran que el precio del paddy verde había caído por debajo de los costos de producción, generando desestabilización en sus ingresos.
Para las regiones de mayor competitividad, el valor mínimo de la carga de 125 kilos de paddy verde se estableció entre $139.000 y $185.000. Estos precios varían según el municipio y su demanda. Entre las zonas que aplican para estos precios regulados destacan Valle del Cauca, Yopal, La Guajira, Cesar y Atlántico, entre otros. Aunque la medida busca un “precio medio que puede ayudar a todos los actores sin ver que esté en peligro la cadena productiva del arroz”, algunos productores consideran que este precio aún es muy bajo frente a sus costos de producción.
La resolución de la SIC también incluyó aclaraciones operacionales. Se precisó que el descuento del 20,0 % por humedad, impurezas y grano partido no se realiza sobre el precio pagado al productor, sino que se aplica sobre la cantidad del producto. Además, se incluyeron como nuevas zonas de compra el departamento de Arauca y los municipios de Purificación (Tolima), Guamal (Meta) y Acacías (Meta).
También te puede interesar: Arroceros podrán acceder a condonación de hasta el 100% de intereses en deudas en mora