Colombia enfrenta un riesgo creciente de déficit en su capacidad energética, el cual podría llegar al 4,1 % para el año 2027 si no se toman medidas a corto plazo. La advertencia fue hecha por el gerente general de EPM, John Maya, durante la apertura de la Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE 2025) en Medellín. El directivo señaló que el faltante de energía firme comenzaría en 2025 con un 2,7 %, aumentaría a 2,9 % en 2026 y alcanzaría su punto más complejo en 2027.
Según Caracol Radio, el gerente de EPM explicó que este panorama desafiante se debe a los retrasos en la entrada en operación de nuevos proyectos eléctricos. Maya detalló que, durante 2024, de los 5.720 megavatios (MW) proyectados para ingresar al sistema nacional, solo 1.447 MW lo hicieron efectivamente, es decir, apenas el 25,3 % de la capacidad esperada. Este rezago amenaza con prolongar la presión sobre la oferta energética durante los próximos años.
El gerente insistió en que el problema principal radica en que los tiempos de construcción y conexión de los proyectos no avanzan al ritmo esperado, ya que la demanda energética crece más rápido. Para cubrir la diferencia prevista para 2026, por ejemplo, se necesitaría una generación térmica adicional de 447 megavatios o 1.700 megavatios solares. La feria FISE 2025, que reúne a 450 empresas de 30 países, busca precisamente acelerar las inversiones y alianzas tecnológicas necesarias para evitar una futura crisis de suministro.
Te puede interesar: La capacidad de energía nuclear en el mundo podría duplicarse para el 2050