Las cifras de exportación de peces de consumo demuestran el dinamismo de esta industria, que ha logrado fortalecer su presencia en destinos clave como Estados Unidos y Asia.
Según datos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), reportados por el portal Agronegocios, entre enero y julio de 2025 las exportaciones de peces de consumo alcanzaron 34.177.075 kilogramos, generando divisas por un valor de US$235,4 millones. Dentro de la canasta exportadora, la tilapia se consolidó como la especie líder, representando el 68,0 % del total de las intenciones de exportación registradas. A pesar de los retos arancelarios de principios de año, la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua) espera que el sector mantenga la misma tendencia de crecimiento de 2024, que fue del 5,5 %.
En cuanto a la producción nacional, la tilapia también domina el sector, representando el 56,0 % del total, seguida por la cachama y la trucha. Adicionalmente, el segmento de peces ornamentales mostró un buen comportamiento, con intenciones de exportación por 14.633.991 unidades a julio, equivalentes a US$6,8 millones. Con base en esta tendencia, se proyecta que al cierre del año se exporten cerca de 25 millones de ejemplares, generando más de US$11 millones en divisas para el país.
Te puede interesar: Congreso aprueba la Ley 2501 de 2025 para regular la pesca de turismo en Colombia