El sector agroindustrial de Colombia se encuentra ante una oportunidad histórica para fortalecer su presencia en el mercado de Estados Unidos, su principal socio comercial. Un reciente cambio en una orden ejecutiva del gobierno estadounidense ha abierto la puerta para que varios de los productos agrícolas más importantes del país puedan ingresar a ese mercado con un arancel del 0 %, lo que representa un impulso significativo para la competitividad y el crecimiento de las exportaciones no minero-energéticas.
Según la información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, esta nueva ventana comercial cubre un universo de exportaciones valorado en US$4.536 millones. Para dimensionar su impacto, la cifra equivale al 24,6 % del total de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos y representa el 65,2 % de las ventas no minero-energéticas a ese mismo destino.
Entre los productos que se verían más beneficiados por la posible eliminación de aranceles se encuentran el café, las flores, el banano, el plátano, el aguacate y el limón Tahití, todos ellos pilares del sector agrícola colombiano. El logro no solo fortalece la posición de Colombia como un socio estratégico para Estados Unidos, sino que también materializa la política de comercio exterior del gobierno, enfocada en abrir nuevos mercados y consolidar los existentes para los productos del campo y la industria nacional.
Te puede interesar: Inseguridad alimentaria afecta al 25,0 % de la población en Colombia