El recaudo por impuestos saludables en Colombia alcanzó los $1,6 billones entre enero y mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 23,0 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total recaudado, $1,3 billones provinieron de los alimentos ultraprocesados y $288.000 millones de las bebidas azucaradas.
Según el diario El Nuevo Siglo, estos impuestos, implementados en 2023, buscan desincentivar el consumo de productos con alto contenido de azúcares, sodio o grasas saturadas. La medida se justifica en cifras como que el 56,5 % de la población adulta en Colombia sufre de sobrepeso u obesidad, y más del 80,0 % de los niños y adolescentes consume regularmente bebidas azucaradas y productos de paquete.
La tarifa del impuesto a los alimentos ultraprocesados ha sido progresiva, pasando del 10,0 % en 2023 al 20,0 % a partir de 2025. Cifras de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de 2024 indican que 28 millones de colombianos consumen bebidas azucaradas al menos una vez por semana, y 21 millones consumen alimentos de paquete con la misma frecuencia.
El impuesto parece estar influyendo en los hábitos de consumo, especialmente en los jóvenes de 12 a 28 años, donde el consumo diario de bebidas azucaradas bajó del 24,6 % en 2022 al 22,6 % in 2024. La disminución fue aún más pronunciada en el grupo de 29 a 44 años, donde el consumo diario cayó del 24,9 % al 19,2 % en el mismo periodo.
Te puede interesar: Abastecimiento de alimentos en centrales mayoristas creció 8,7 % en junio