Desde la entrada en vigor del impuesto a los alimentos ultraprocesados en Colombia, el recaudo de impuesto ha alcanzado 3,3 billones de pesos. Sin embargo, el consumo de varios productos ha disminuido significativamente, reflejando un cambio en los hábitos de compra de los colombianos.
Según el diario El Tiempo, los productos más afectados han sido las bebidas azucaradas, los snacks, los embutidos y los productos de panadería industrializada, lo que ha golpeado especialmente a las tiendas de barrio, que han reportado una caída en sus ventas. Además, las categorías que han registrado la mayor reducción en compras son el té líquido, la leche y los derivados del cacao, como el chocolate.
El precio de los alimentos ultraprocesados ha sido uno de los que más ha aumentado en el último año. Los concentrados para refrescos registran un alza del 62,9%, seguidos por el chocolate (62,8%), los dulces (54,0%) y la panela (24,4%). En el caso de las bebidas azucaradas, el impuesto se calcula según la cantidad de azúcar por cada 100 ml, mientras que alimentos como chocolates, helados y productos de pastelería también están sujetos a esta carga tributaria.
Te puede interesar: Pastelería Santa Elena inició proceso de reorganización empresarial.