“En promedio, el tamaño de las empresas en Latam es de 3 personas. Para aumentar la productividad hay que capacitar, si llevas a 1 persona a formación, como empresa, estás perdiendo una tercera parte de la capacidad. Entonces, quienes invierten, son las empresas de mayor tamaño. Un país no puede crecer bien con solo el 3 % de sus compañías con capacidad de ser productivas”, Santiago Levy, investigador del programa de economía y desarrollo de Brookings Institution.
Con el “reshoring” de EEUU, el dominio de tierras raras de China, el desarrollo del banco de problemas de India; Colombia tendrá que apostarle a un camino rápido de crecimiento, ese está en Venezuela, pero para lograrlo, se necesita que vuelva la democracia.
Las finanzas de Colombia están peores que en pandemia, con un déficit fiscal que se acercará al 8 % en 2025. Recuperar rápidamente la salud financiera de la Nación requerirá del análisis de la reactivación de proyectos de fracking, ¿los podemos hacer de forma responsable con el medio ambiente?.
Colombia para competir en este nuevo entorno requiere sistema de salud, infraestructura, relaciones internacionales, crecimiento, sostenibilidad, superar la pobreza, finanzas públicas, democracia, seguridad física y energética.
También te puede interesar: