Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Analistas pronostican crecimiento económico para Colombia del 2,5 % en 2025 y del 2,6 % en 2026

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

  • Los excesos de producción global de petróleo y el retiro de apoyos de USAID, sumados a la coyuntura global, explicarían el moderado crecimiento del país.

Un débil panorama global, la caída de precios de materias primas y el retiro de inversión estadounidense impactarán las proyecciones económicas de la región, en la que destacan India, Argentina y Perú como excepciones al bajo dinamismo.

Analistas de Sectorial.co comparten nuevas proyecciones de crecimiento económico global para 2025 y 2026, años marcados por un optimismo cauteloso. De acuerdo con Alejandro Escobar, gerente estratégico de la firma, “Estados Unidos lidera una tendencia hacia el proteccionismo, alejándose de la expansión de la globalización, lo que ha llevado a que el crecimiento mundial se estime en 2,8 % para 2025 y 3 % para 2026”.

En este escenario, las economías avanzadas como Estados Unidos y la zona euro tendrán desempeños modestos, con proyecciones de entre 1,4 % y 1,8 % en el caso de EE. UU. y apenas 0,6 % para Europa. Incluso China ralentizaría su expansión al 4 %. Por el contrario, se prevé que India supere el 6,2 % y las economías emergentes de Asia mantengan un ritmo superior al 4,5 %.

Por su parte, la región latinoamericana enfrentará mayores retos debido al débil dinamismo económico, el exceso de oferta de petróleo que presionará a la baja los precios de las materias primas y el retiro de inversiones clave como las de USAID, que en Colombia pasaron de USD 453 millones en 2023 a USD 253 millones en 2024. Las economías con matrices productivas poco diversificadas serán las más afectadas.

“Factores estructurales como el crimen organizado, la desigualdad, la pobreza y las deficiencias del mercado laboral continúan limitando la productividad de la región. La proyección para América Latina es de un crecimiento de 2 % en 2025 y 2,4 % en 2026. Se destacan Argentina, que saldría de la recesión con una expansión de 5,5 % en 2025, y Perú con 2,8 %”, señala Escobar.

Para Colombia, se estima un crecimiento de 2,5 % en 2025 y 2,6 % en 2026. Sin embargo, el país enfrenta un entorno fiscal desafiante. Organismos como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advierten que el país podría acumular seis años consecutivos con déficits superiores al 4 %, y que uno de cada tres pesos recaudados en 2025 se destinará al pago de deuda, lo que restringirá recursos para inversión pública.

A nivel inflacionario, el FMI advierte que las tensiones comerciales podrían frenar el descenso de la inflación. “A pesar de una posible caída del 12,4 % en los precios de materias primas en 2025 y un 4,8 % adicional en 2026, las metas inflacionarias se postergarán hasta ese último año”, agrega el analista.

En cuanto a las tasas de interés, advierte que se mantendrán elevadas. Al cierre de 2025, se proyectan niveles del 14,5 % en Brasil, 8 % en México, 7,75 % en Colombia, 5 % en Chile y 4,5 % en Perú. En este contexto, se anticipa una tasa de cambio en Colombia de $4.559 por dólar al cierre de 2025 y $4.348 al final de 2026.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.