El aumento en los precios que se ve reflejado en la inflación está explicado por crecimiento en la demanda, por limitantes en la capacidad de producir bienes y servicios, y por las expectativas (las personas al pensar que los precios seguirán subiendo hacen más compras en la actualidad cubriendo un riesgo futuro, esas mayores compras generan inflación).
La inflación ha sido persistente porque muchos bienes y servicios están indexados a ella, es decir que cuando se fijan ajustes en precios se toma esta variable para hacer el cambio.
No tener claridad sobre el destino específico de los recursos que se recaudarán con la reforma tributaria está generando que el riesgo de Colombia aumente. Adicionalmente, si estos recursos se destinan en gran medida para generar subsidios, esta política generará más inflación.
La inflación se está convirtiendo en un fenómeno VICA, volátil, incierto, complejo y ambiguo. Para contralarla los bancos centrales vienen aumentando fuertemente sus tasas de intervención, pero probablemente los efectos los veremos al cabo de dos años.
También te puede interesar:
Informes Sectorial
Índice de Riesgo Sectorial
Central Informativa
Así Funciona el Nuevo Índice de Confianza Sectorial