En Colombia, el DANE define las clases dependiendo de los ingresos que un hogar pueda ser capaz de generar y del número de personas que lo conformen. Si al dividir el total de ingresos en el número de integrantes del hogar, la cifra es igual o menor a la línea de pobreza por persona determinada para el año analizado, se considera que dichos ciudadanos hacen parte de la clase pobre. La línea de pobreza monetaria per cápita para Colombia en 2020 fue $331.688 mensuales, mientras que la clase media se encontraba en un rango de ingresos de $653.781 a $3’520.360. (Por Poder Adquisitivo, el Salario Mínimo en Colombia se Ubica en el Puesto Siete de Latinoamérica (Infografía))
El Banco Mundial clasifica la clase media como la población que tiene entre US$13 y US$70 ingresos diarios por persona. Así mismo define 3 rangos de ingresos para la clase pobre; ingresos diarios per cápita igual o menores a US$5,5, a US$ 3,20 o a US$1,90.
En las últimas dos décadas se ha presentado una movilidad social en Colombia, la clase media ha crecido un 9,4% según la clasificación del DANE y un 18,6% según el Banco Mundial. (En Colombia No Mejora la Desigualdad y la Pobreza (Infografía))
Latinoamérica, así como la mayor parte del mundo, ha transitado a mayores clases medias. Mayores niveles de educación son un componente fundamental en la movilidad social.
Los países en los que las clases pobres son o muy altas o bajas no presentan movilidad de clases significativa. Tal es el caso de Nigeria, donde la población pobre de acuerdo con la clasificación del Banco Mundial sigue siendo más del 90% después de 20 años, o el extremo opuesto en Francia, donde la clase pobre no llega al 1%.
Clases Sociales, en Colombia las Personas en Situación de Pobreza y Vulnerabilidad Representan el 73% (Infografía)
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector