El entretenimiento se desprende de un modelo cultural originado en Francia y un modelo industrial y que ve el negocio como un conjunto, originado en EEUU.
A través de los “tend pole”, los negocios comenzaron a multiplicarse, al pasar de hacer el evento a generar ingresos, por lo que se puede desprender, como lo son derechos de uso, merchandising. Se estima, por ejemplo, que, a nivel global, la industria musical generará USD 131 mil millones para 2026 desde los 62 mil que generaba en 2017.
En Colombia, la demanda constante de actividades de entretenimiento y recreación por parte de los hogares indica una preferencia por experiencias frente la adquisición de bienes materiales duraderos. Lo anterior se ha traducido en pasar de realizar anualmente 10.730 espectáculos en 2019 a 23.868 en 2024.
En la actualidad, el sector emplea a 800.000 personas y representa el 5,1 % del PIB del país; es decir que el entretenimiento mueve más a nivel económico que la construcción, el petróleo, la minería y las telecomunicaciones.
También te puede interesar: