Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Cómo debe responder Colombia a la nueva realidad global?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

  • La seguridad económica es hoy seguridad nacional, y adaptarse es una condición de supervivencia.
  • La localización no es una decisión operativa, sino geopolítica.

En el marco del Congreso Empresarial Colombiano (CEC) 2025 de la ANDI, Adam L. Barbina, líder de Geoestrategia en EY Geostrategic Business Group, presentó un análisis profundo sobre cómo la geopolítica está transformando el entorno de los negocios y qué pueden hacer las empresas para convertir el riesgo en una oportunidad. Uno de los mensajes más claros en su conferencia fue: “la seguridad económica es hoy seguridad nacional, y adaptarse es una condición de supervivencia”.

Barbina explicó que los gobiernos están transitando de un enfoque centrado en la eficiencia hacia uno enfocado en la seguridad. Este cambio ha llevado a la adopción de políticas que impactan directamente las operaciones empresariales, desde la ubicación de plantas y centros logísticos hasta la selección de socios estratégicos.

Leer también: ¿Cómo se Mide el Nivel de Riesgo de un País?

Las organizaciones deben reconfigurar sus cadenas de suministro y evaluar dónde producen, con quién comercian y qué mercados representan aliados estratégicos. “Las empresas necesitan diversificar sus alternativas y entender que la localización ya no es una decisión meramente operativa, sino geopolítica”, afirmó.

Tres tendencias estructurales que están remodelando el entorno empresarial, y que obligan a repensar la estrategia corporativa:

  1. Alta rotación política y fuerte influencia populista.
  2. Aumento de la competencia económica entre Estados.
  3. Cambio en las rivalidades geopolíticas.

Estas fuerzas, no solo alteran las relaciones internacionales, sino que redefinen sectores completos y las cadenas globales de valor.

Ver: Matriz de Riesgos Clave para una Planeación Estratégica Exitosa

También hizo alusión a los cuatro Policy Goals u objetivos clave en la política comercial de Estados Unidos, que son los que guían la estrategia de dicho país y que puede servir como referencia para otros países:

  1. Reducir los déficits comerciales bilaterales, con especial atención a China, México, Canadá y la Unión Europea.
  2. Repatriar (reshore) o acercar (onshore) la manufactura en sectores estratégicos como farmacéuticos, tecnología y semiconductores.
  3. Generar ingresos fiscales mediante nuevos aranceles.
  4. Alcanzar otros objetivos de política pública, como seguridad fronteriza o compromisos militares, a través de acuerdos y ajustes tarifarios.

En los últimos 24 meses, 63 % de los empresarios a nivel mundial presentaron efectos negativos en las cadenas de suministro y las operaciones debido a tensiones políticas, y para el caso de América Latina fue el 64%.  Las áreas al interior de las empresas más impactadas a nivel global por este tipo de conflictos son:

  • Operaciones y cadena de suministro (63 %)
  • Reputación y cumplimiento (57 %)
  • Crecimiento e inversión (54 %)
  • Ventas e ingresos (54 %)
  • Capital humano (43 %)

Artículo relacionado: La Polarización Política y su Impacto en la Economía Colombiana

Ahora bien, para poder superar estos contextos, Barbina recomendó cinco hábitos estratégicos y esenciales para las empresas en medio de la incertidumbre:

  1. Adaptar las cadenas de suministro a las realidades geopolíticas.
  2. Incorporar el análisis de riesgo político en las decisiones de inversión.
  3. Prepararse para lo inesperado, mediante planeación de escenarios y ejercicios prácticos.
  4. Involucrar regularmente a la junta directiva en discusiones geoestratégicas.
  5. Definir quién va a liderar la estrategia frente al riesgo político.

Estos hábitos no se aplican de manera aislada sino como parte de un sistema que incluya monitoreo, adaptación y toma de decisiones.

En conclusión, las empresas deben conocer su exposición al riesgo político y su capacidad para gestionarlo. Esto implica asignar responsabilidades, invertir en monitoreo constante (conoce la Central Informativa Sectorial) y traducir los hallazgos en acciones concretas que fortalezcan su resiliencia.

En un mundo donde las tensiones geopolíticas marcan la pauta, la diferencia entre perder o ganar ventaja radica en la preparación.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

12

Subtotal: $ 34.861.000

Ver carritoFinalizar compra

Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.