El sector bananero ha enfrentado diversos desafíos, entre los que se incluyen la variabilidad climática y la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, que sigue siendo una amenaza. A nivel de exportaciones, Colombia experimentó un crecimiento del 47,6% en el valor de sus envíos internacionales de la fruta entre enero y agosto de 2024, destacándose el mercado europeo como su principal destino. La demanda creciente en Europa ha sido favorecida por el aumento de precios de la fruta en Ecuador, lo que ha permitido a Colombia incrementar su participación en este mercado. Sin embargo, la industria enfrenta retos derivados del aumento de costos en insumos, transporte y mano de obra, además de las exigencias en certificaciones de sostenibilidad.
El fenómeno de La Niña, pronosticado para el segundo semestre de 2024, podría afectar la producción debido al exceso de agua en algunas regiones productoras, lo que representa un riesgo para la calidad del cultivo. A pesar de estos desafíos, el sector proyecta un crecimiento del 5,0% en productividad para 2025, impulsado por mejoras en la eficiencia operativa y el uso de tecnologías de exportación avanzadas. Además, la construcción del Puerto de Antioquia fortalecerá la competitividad del sector, reduciendo tiempos y costos logísticos.