Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Cuándo Pelear en la Empresa?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La vida al interior de la empresa está llena de conflictos. Algunos ejemplos se evidencian en la lucha por promociones, presupuesto, recursos adicionales de soporte, manejo del tiempo, aceptar errores o llevarse reconocimientos, entre otros tantos. Pero ¿cuándo se debe “pelear”? (La Forma Apropiada y No Apropiada de Solucionar un Problema)  

Fuente imagen: Shutterstock

La historia demuestra que en todos los ámbitos de interacción del ser humano los conflictos están presentes. Competencia por comida, tierra y dinero, son ejemplos de esta situación. La vida en la oficina no está exenta de rivalidad. Cada área considera que sus prioridades son más importantes y por esta razón luchará por una parte del presupuesto, la administración del tiempo, la promoción y las oportunidades.
Una de las mejores respuestas a la cuestión de cuándo pelear la entregó hace 2.500 años el general y filósofo de la antigua china, Sun Tzu, en su libro El Arte de la Guerra, obra que inspiró, entre otros, a Napoleón, Maquiavelo y Mao Tse Tung, y que no constituye únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado sobre cómo aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. Afirma Tzu, en uno de los pasajes, que “la mejor victoria es vencer sin combatir y esa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante”.
Los conocimientos expuestos en El Arte de la Guerra son replicables en la vida empresarial y se resumen en:
• Solo se pelea cuando la recompensa vale lo suficiente para hacerlo. Se deben apartar los egos personales y pelear por el bien de toda la organización.• Solo se pelea cuando se sabe que se va a ganar. El lado con la mejor posición y recursos ganará. Antes de comenzar una batalla es necesario asegurarse de que las prioridades están alineadas con la posición.• Solo se pelea cuando no existe otro camino para alcanzar los objetivos. Se debe priorizar el camino de la cooperación por encima del conflicto.
Enfrentar un problema y decidir “pelear” no puede conllevar a pensar en la compañía como un territorio, pues el resultado será la división. Bajo este escenario, nadie podría ver más allá de las fronteras de la organización, limitando la capacidad de innovar. La rivalidad entre áreas, unidades de negocio y niveles de la organización siempre estará latente de esta forma (La Compañía No es un Territorio, Se Debe Alinear a la Tribu).
Le puede interesar: ¿Cuáles Son las Fortalezas y Habilidades con las que Debe Contar el Nuevo Líder?… Es un Ser Humano: Únicos Talentos y Equipo

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.