Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Desempeño y Riesgos Actuales en la Industria: la Alta Dependencia de la Refinación

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El comportamiento de la industria en la producción nacional jugó un papel muy importante, siendo el único sector que registró una variación superior al promedio, creciendo 2,8% durante el año anterior. A pesar de esto, existe una gran dependencia sobre la refinación, pues sin incluirla, el sector sería de los que menos creció en 2016. La inflación en enero se mostró a la baja con respecto a la del año pasado, pero las cifras siguen siendo desconsoladoras y solo agregan preocupación al sector industrial, pues la tendencia al crecimiento de la inflación y las cargas tributarias disminuirán el crecimiento industrial.

 

 Fuente: Pixabay

Algunos factores determinantes en dicho comportamiento para el sector fueron:
Lanzamiento del International Footwear and Leather Show: gracias a este evento realizado en Bogotá el sector tuvo un buen apalancamiento, con la participación de 511 expositores de Colombia, Brasil, México, Portugal, España, Italia, Perú y Venezuela, y se generaron ventas significativas en los clústers de Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, los Santanderes y Valle. En 2016, el subsector calzado creció aproximadamente 7%, quedando por encima del promedio nacional.
Desalentadora dinámica de las exportaciones industriales: las exportaciones industriales que crecían a la par con las importaciones y la producción interna, se ha debilitado, las altas tasas impositivas y los menores precios del petróleo explican los malos resultados de las exportaciones industriales, además de que los Tratados de Libre Comercio con condiciones beneficiosas para las importaciones no favorecen el desarrollo de la industria nacional.
Débil inversión en infraestructura e investigación para el sector: uno de los aspectos que impiden el aumento en la productividad de las actividades industriales ajenas a la refinación es la falta de investigación por parte del sector público y privado. Los bienes catalogados de alta tecnología registran un comportamiento débil y con niveles incluso menores a los presentados en 2014.
Reforma tributaria afecta la competitividad: la Asociación Nacional de Empresarios, ANDI, indicó que la Reforma Tributaria impacta a las empresas con una tarifa de renta y dividendos del 45,8%, sin embargo, esta podría bajar en el largo plazo en 2018 y 2019 a 43,1% y 39,7% respectivamente. Además de ser agravante para los consumidores y los comerciantes con el IVA a 19%. El alza de cerca de 3% en la tasa de impuesto a la renta industrial, sumado a la imposición de los empleados que ganen más de 2.3 salarios mínimos ha recaído principalmente en las pymes.
De acuerdo con el Índice de Riesgo Sectorial, IRS, que tiene en cuenta las principales variables que afectan el sector, la industria se ubicó en 51,35 puntos en diciembre con tendencia al alza, representando una variación positiva de 5,74% con respecto al mes anterior, lo cual corresponde a un nivel S3, es decir, el crecimiento del sector industria es moderado, el sector se encuentra en una distribución de riesgo intermedia.
Artículos relacionados:

¿Realmente Fue un Buen Año para la Industria?
Nuevo Clúster en la Industria de la Moda Colombiana
La Creciente Industria de Bebidas

Para suscribirse y recibir diariamente la actualidad informativa del sector de su interés, contáctenos.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial