La red de agencias creativas y consultores en tecnología, Wunderman Thompson, realizó un profundo análisis sobre cómo será el futuro comprador, para esto investigó tendencias en 17 países, incluido Colombia, y analizó a 28.426 consumidores. Algo claro es que la forma en la que compramos ha cambiado radicalmente; los marketplaces se han fortalecido; las ofertas en el D2C, es decir directas al consumidor, están abundando; las ventajas del social commerce se han hecho presentes y el crecimiento de los agregadores, son algunos ejemplos del cambio. Las empresas deben ser conscientes del cambio en el comportamiento del consumidor, cambio motivado por el confort en compras que le está generando la tecnología y el miedo a ir a las tiendas físicas como único canal. El 64% de las personas alrededor del mundo prefiere comprar con compañías que tienen tanto presencia online como offline (Almacenes de Cadena). El comprador del futuro se sentirá cómodo intercambiando su manera de comprar entre la online y offline, es decir el funcionamiento omnicanal en su pura esencia. Se estima que, en Colombia, el 38% de las personas tenía alguna relación con las compras online antes del aislamiento, durante el 2020 fue el 61% y en la actualidad ronda el 51%. Las recomendaciones de Wunderman Thompson para las empresas radican en revisar si su estrategia comercial encaja con el comprador del futuro, visitar a los clientes para analizar si su manera de hacer compras ha cambiado e investigar sobre las expectativas que tienen sobre la compañía.
También te puede interesar:Informes SectorialÍndice de Riesgo SectorialCentral Informativa