Noruega, una nación ejemplar en términos de estabilidad y gestión económica, se destaca a nivel mundial por su enfoque en las generaciones futuras.
Respuesta a la Tragedia y Talante Nacional
El 22 de julio, Noruega fue noticia por los atentados cometidos por Anders Behring Breivik, que resultaron en la muerte de 77 personas tras una bomba en Oslo y un tiroteo en Utoya. En respuesta, el Primer Ministro Jens Stoltenberg hizo un llamado a la apertura y la democracia, reflejando el espíritu de una nación que es un ejemplo de resiliencia y buen funcionamiento.
Estabilidad en Tiempos de Volatilidad Global
En un momento donde muchas economías sufren inestabilidad, Noruega se mantiene como un faro de estabilidad económica y política fiscal. Mientras Estados Unidos enfrenta problemas de deuda y volatilidad en Wall Street, los altos precios del petróleo y las fuertes exportaciones han convertido a Noruega en una nación próspera.
Las principales exportaciones de Noruega se dirigen a Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Francia y Estados Unidos, mientras que sus importaciones provienen principalmente de Suecia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca y Estados Unidos.
Noruega y los Commodities
Con una población de 4.9 millones de personas, Noruega es el mayor productor de petróleo de Europa Occidental y el segundo mayor exportador de gas natural del mundo, solo superado por Rusia. Las exportaciones de petróleo y gas representan cerca del 50% del total de exportaciones noruegas.
Fondo de Riqueza Soberana y la Regla del 4%
Para asegurar que las futuras generaciones se beneficien de las reservas de petróleo, descubiertas en 1969, Noruega ahorra parte de los ingresos en un fondo valorado en USD 550 mil millones. Bajo la “regla del 4%”, el gobierno no puede gastar más del 4% de este fondo anualmente, lo que estabiliza la economía. Este fondo representó más del 10% del PIB del país en 2010 y ha mantenido el desempleo en un 3.3%.
Crecimiento Económico y Migración
Se espera que la economía no petrolera de Noruega crezca un 3.3% este año. La población está creciendo rápidamente debido a la inmigración de mano de obra de Suecia, Polonia y las naciones bálticas, atraída por los buenos salarios y la baja tasa de desempleo.
Comparación con Colombia
En 2010, el PIB de Colombia fue de USD 288 mil millones, aproximadamente el 52% del fondo del petróleo noruego, mientras que el PIB de Noruega fue de USD 414 mil millones.
Participación en el Área Económica Europea
Noruega es parte del Área Económica Europea y del mercado único de la Unión Europea, pero no es miembro de la UE. Esto le permite beneficiarse del libre comercio sin aranceles, aunque no tiene el euro como moneda ni participa en la política monetaria de la UE.
La Corona Noruega y la Economía Mundial
Aunque las deudas soberanas de varios países de la UE han afectado la economía de la zona euro, Noruega se ha mantenido estable. Sin embargo, el índice de la bolsa de Oslo (OBX) ha perdido un 19% este año. Al mismo tiempo, la corona noruega se ha revaluado y los bonos del gobierno han tenido alta demanda.
Empresas Noruegas de Renombre
Algunas de las empresas noruegas más reconocidas incluyen la estatal petrolera Statoil, la multinacional de viajes de crucero Royal Caribbean International y la empresa de fertilizantes Yara International ASA.
Historia del Petróleo en Noruega
En los años 50, pocos creían en la presencia de petróleo en la plataforma continental noruega. Sin embargo, el descubrimiento de petróleo en Groningen, Holanda, en 1959, cambió esa percepción. Las exploraciones comenzaron en 1966, y se creó la estatal petrolera Statoil, con una participación gubernamental del 50% en cada licencia de producción.
Inicialmente, la actividad se centró en el Mar del Norte, pero en los 80s se extendió al Mar Noruego y al Mar de Barents. Los embargos de la OPEP en los 70s ayudaron a Noruega, ya que las compañías buscaron petróleo en nuevas áreas, estabilizando nuevamente los precios con la entrada en producción de varios campos del Mar del Norte.
Noruega es un ejemplo de cómo una gestión prudente y orientada al futuro puede convertir a una nación en un modelo de estabilidad y prosperidad económica. Su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad fiscal asegura que las futuras generaciones también se beneficien de sus recursos naturales.