Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El USDCOP Pasó de Moda

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El grado de inversión, las tensiones políticas, la reforma tributaria, las elecciones en Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania, la baja favorabilidad del presidente Santos, los tan esperados movimientos de tasas locales y de la FED, las crisis migratorias, el deterioro del Acuerdo Transpacífico, el acuerdo en la OPEP, el proceso de paz, el Brexit, la desaceleración y el rebalanceo de la economía China, el tan temido efecto Trump, el terrorismo y la crisis lamentable en los territorios árabes, en donde incluso lanzamientos de misiles, han pasado desapercibidos para los activos emergentes. En su momento, todo generó incertidumbre. La incertidumbre siempre genera volatilidad; el problema es que el mercado, o al menos gran parte de él, esperaba un resultado diferente.

 

 Fuente: Pexels

Por esos días las noticias provenían de muchos sitios, mientras los inversionistas de portafolio anestesiados por la liquidez mundial, aprovechaban para comprar activos baratos y recoger papeles que, en el afán por comprar dólar, muchos dejaron ir.
En efecto, desde febrero del año pasado muchos analistas del mercado habían estado esperando que el dólar llegara a niveles cercanos a $3.400; la realidad que se plasma en la estadística es muy diferente, el dólar ha hecho movimientos bajistas, cada vez con menor volatilidad; los inversionistas extranjeros continúan viendo a Colombia como una economía sólida, cada vez con menor incertidumbre.
Si todos los elementos enunciados anteriormente no hicieron que el dólar/peso subiera, ¿qué nos espera?
A menos que una crisis geopolítica se establezca en alguna región determinante para la economía mundial, o pase algo inesperado; no vemos cómo el dólar peso pueda salir del letargo que lo dejó agotado, tras una carrera apurada de volatilidad. Seguiremos muy cerca de los niveles vistos recientemente. De cualquier forma, estamos en precios que han sido soporte y nivel de compra desde hace 2 años. No hay razones para que esto cambie y vulnere el piso de $2840 – $2830.
Una vez más debemos resaltar el cambio en las bases de la economía global; que ahora responde a flujos de dinero con extraños análisis de riesgo y dependen única y exclusivamente de la interminable masa monetaria de las economías desarrolladas. ¡Antiguamente!, ante cualquier crisis o noticia relevante, lo primero que hacia un inversionista responsable era comprar dólares, pues permitía acceder a cierta seguridad y, sobre todo, permitía ser intercambiado por el activo más preciado y casi incuestionablemente aceptado como cualquier medio de pago: el oro. El esquema ha variado tanto, que incluso hace un par de meses el oro spot cotizaba en los mismos precios del 2014, cuando el dólar se negociaba en Colombia por los intermediarios cambiarios a precios cercanos a los $2000.
Entonces, ¿lo que es malo afuera, es bueno para el COP (peso colombiano)? No lo sé. Por ahora, y mientras todo siga igual, parece que los inversionistas de portafolio en todo el mundo siguen deslumbrados por lo mismo; unos TES (bono de deuda del gobierno colombiano) que brillan más que el oro.
Juan Carlos Cendales B.Director de Divisas Credicorp Capital. Columnista para La República, El Comercio de Perú y Sectorial.
*Las opiniones aquí expresadas no comprometen la visión del empleador, ni constituyen una recomendación de inversión.
Artículos relacionados:

Poca Volatilidad y Menos Especulación, El Panorama del Dólar para las Próximas Semanas
Coyuntura Sectorial Colombiana: Un Análisis desde el Mercado de Valores

Para suscribirse y recibir diariamente la actualidad informativa del sector de su interés, contáctenos.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.