Expectativas por aumento en producción y demanda de arroz a nivel global

Comparte en redes sociales

Durante el primer semestre de 2023, el desempeño de las principales variables del sector arrocero fue, en general, favorable para quienes participan en él. La producción creció un 22,2% en comparación con el mismo periodo de 2022, en parte explicado por el incremento de la superficie sembrada que aumentó en 13,8% y por el aumento del rendimiento del cultivo que pasó de 6,1 a 6,3 toneladas por hectárea. Adicional, estuvo el desempeño de las importaciones que para el periodo en estudio decrecieron un 19,4% ubicándose en 96 mil toneladas y el precio por tonelada que en el acumulado a julio de 2023 aumentó en un 14,3%. En cuanto a las perspectivas de corto plazo, se espera que la producción y demanda de arroz a nivel global y nacional se mantengan al alza.

Bajo este panorama, aparentemente positivo, aparece un punto de inflexión: el incentivo al almacenamiento del arroz. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el incentivo fue una medida temporal, luego se tornó permanente y al final, durante los últimos 30 años no sirvió como instrumento para planificar las siembras y organizar los niveles de producción del grano y si ha fomentado la falta de tecnificación en el sector.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Quiebra, transición y recuperación empresarial (Video y Podcast)

La industria del acero proyecta crecimientos moderados ante cambios en la demanda china

¿Cuál es el país más eficiente en gasto público de la región?

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial