En el primer semestre del 2021 el PIB del sector de cacao, chocolate y confitería creció un 6,6% frente al mismo período del 2020, la producción total del grano en el año cacaotero 2020/2021 alcanzó las 70 mil toneladas, el nivel más alto en los últimos 20 años, lo que ha permitido que el empleo en el sector mejore un 6% frente al 2020, a pesar de las altas cifras de desempleo en el país y particularmente en el sector agrícola, sin embargo, aún no se alcanzan los niveles previos a la pandemia. Se estima que la dinámica exportadora del sector se fortalezca gracias a la apertura de nuevos mercados, la adhesión del país a la Organización Internacional del Cacao y las metas de sostenibilidad que han decidido asumir los productores.
Al igual que la mayoría de sectores de la economía colombiana, la producción de cacao, chocolate y confitería se vio golpeada en 2020 presentando una caída en el PIB, fenómeno que no se presenciaba desde 2015. En el mundo, el cacao es un insumo importante de las actividades de pastelería y elaboración de helados. De acuerdo con Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao, “en Colombia, el cacao se consume más como bebida a través de una taza de chocolate, mientras que en otros países prefieren la confitería; aunque en nuestro país hoy en día ya se está trabajando en otros campos como la cosmética y la fabricación de licores”.