Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Colombia, un Salto en Infraestructura

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Varios hechos le darán un impulso importante en los próximos años a la infraestructura colombiana. Con la implementación de las concesiones de cuarta generación, más conocidas como 4G, y con la puesta en marcha de este sistema, los analistas esperan que el país supere el rezago que tiene en materia de infraestructura en comparación con otros países.

Foto: www.sxc.hu (Autor: Odan Jaeger)

Durante los primeros seis meses de este año, el gobierno deberá adjudicar la contratación de los primeros nueve corredores de Concesiones de Cuarta Generación que adelanta la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), algunos de los cuales iniciaron su proceso licitatorio en 2013. Los analistas esperan que el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) finalice las otras estructuraciones que corresponden a una segunda y tercera fase, lo que lleva a un total de 21 corredores que deberán irse contratando en el transcurso de los próximos años.
De igual manera, existen corredores viales adicionales a estas concesiones y otras obras que actualmente están en proceso de licitación y algunas ya en ejecución por parte del Fondo de Adaptación, entidad que debe lograr la construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de ‘La Niña’.
Lo importante y fundamental es que el Gobierno Nacional garantice la ejecución de la totalidad de las obras, en el tiempo previsto, para así poder confirmar el aporte del sector al crecimiento de la economía, el cual se estima superará el 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Para ello es necesario conocer con certeza los riesgos que deben asumir el Gobierno, los inversionistas y los constructores que ejecutan las obras. Las inversiones de las Concesiones 4G y de otras obras de infraestructura tendrán un impacto relevante en la economía nacional, al punto que especialistas afirman que el liderato de los sectores lo asumirá la infraestructura.
Entre las bondades de los megaproyectos viales, es la creación de entre 180 mil y 450 mil puestos de trabajo. Según las proyecciones del Gobierno, la tasa de desempleo puede mantener la tendencia descendente y ubicarse por debajo de 8% en los próximos años gracias a las concesiones de 4G.
Por su parte, las inversiones que tiene proyectadas Cormagdalena mediante una APP para mejorar las condiciones de navegabilidad del Río Grande de la Magdalena y la aprobación de la Ley de Infraestructura sancionada por el presidente Santos el 22 de noviembre del 2013, que busca mejorar los tiempos por efectos de la gestión predial y dar celeridad a procesos de autorizaciones ambientales, serán otros hechos que permitirán los avances en materia de infraestructura.
Igualmente, sobresalen las inversiones que ejecuta el Instituto Nacional de Vías para proyectos en vías principales, secundarias y terciarias, que además de permitir llegar a sitios apartados del país, aportan al cumplimiento de metas y cifras propuestas.
En materia de la infraestructura regional existe preocupación en la Sociedad Colombiana de Ingenieros porque se encuentran algunas inversiones y proyectos viales pendientes y suspendidos que permitirían una mayor conectividad con los corredores principales que se licitan a través de las concesiones. Además de otras obras pendientes en saneamiento básico y adecuación de tierras.
De igual forma, para los analistas es preocupante la baja participación que se han registrado en las convocatorias regionales, situación que se esperaría resolver con pliegos de licitación que mantengan requisitos habilitantes con condiciones adecuadas y proporcionales a las obras que se van a ejecutar.
Colombia dará un salto en la inversión en infraestructura de transporte gracias a la entrada de la construcción de grandes e importantes proyectos, los cuales reducirán los costos de transporte y permitirán que los sectores del agro,  minero-energéticos, manufacturas, entre otros, aumenten su crecimiento y sean más competitivos.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial