La mayoría de consumidores, en un par de años, serán los jóvenes nacidos en la denominada generación Y. Actualmente tienen entre 19 y 34 años, y sus características, necesidades y demandas están cambiando la forma en que las empresas enfocan sus productos. Esta generación representa una cantidad no despreciable del mercado: con base en un estudio de la consultora Raddar, se estima que su capacidad de consumo fue superior al 40% durante 2013. Por ello, hoy las principales marcas en el mundo se están enfocando en desarrollar productos que satisfagan las carencias, gustos y deseos de los “millennials”.
Fuente: www.freeimages.com Autor: Lavinia Marin
Los “millennials” realizan investigaciones en la red sobre los productos que podrían comprar; aproximadamente un 75% de esta generación compra online aunque siguen prefiriendo acudir a la tienda física. Se trata de consumidores informados, pues el internet les ha ofrecido la posibilidad de elección, que pueden adquirir productos en cualquier lugar del mundo y analizar completamente sus características.
Los miembros de esta generación tienen necesidad de estar conectados en cualquier sitio y examinan a través de internet los productos. Sus decisiones de compra están influenciadas tanto por las investigaciones que hacen en internet, como por los comentarios de otros compradores en las redes y las apreciaciones de sus círculos sociales más cercanos. Los “millenials” no se apegan a las marcas, se considera que son ambientalistas y simpatizan con los productos de sello verde.
En el estudio “Understanding how do millennial shoppers decide what to buy” se expone que los “millenniales” encuentran ideas para sus compras en tiendas físicas, búsqueda en sitios de comercio electrónico, redes sociales y entre sus familiares, amigos y pareja. Se resalta que, a pesar de la importancia que ha ganado la información que se obtiene online, la inspiración para realizar una compra sigue estando influenciada por el mundo exterior; las opiniones de las personas más cercanas tienen gran peso a la hora de concretar una compra.
En la actualidad ya no se venden productos resaltando cualidades como: “dura para toda la vida”, o, “lo uso mi abuelo o mi padre”; hoy se vende creatividad, innovación, estilo, experiencias y tendencias. Las grandes compañías resaltan de los productos su carácter juvenil, nuevos diseños, rapidez y gadgets.
Respecto a las estrategias de marketing más efectivas para atraer a esta generación de compradores, se encuentran la interacción y comunicación cercana, la presentación de mensajes cortos y rápidos, las propuestas originales, el recurso de las redes sociales para promocionar los productos, la comunicación a través del móvil y la disponibilidad de anuncios en cualquier momento.
Por ello, las empresas deben emplear varias vías o canales para publicitar, mantener comunicación constante, actualizar sus recursos tecnológicos para mejorar la funcionalidad y prepararse para su actitud crítica y cambiante.
En el mundo el poder adquisitivo se está trasladando a los jóvenes en esta edad. Según proyecciones de la consultora Deloitte, la fuerza de trabajo en 2025 estará en su mayoría compuesta por los “millennials” y las marcas ya han identificado esta tendencia, por lo que enfocan sus estrategias y diseños para capturar su interés y no quedarse obsoletas.
Ver también:
Millennials: La Nueva Fuerza Laboral
La Tendencia de los Jóvenes “Ninis” Limitan Aporte al Desarrollo