Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Importaciones y Contrabando, la Constante en la Disminución en Producción de Marroquinería

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

En julio de 2018 la producción de marroquinería tuvo una caída de 5.2% frente a junio y en el acumulado del año la disminución fue de 2% respecto al mismo periodo del año anterior. Debido a esto, el ciclo productivo de este subsector se ha mantenido, en todos los meses, por debajo de los años anteriores. Para Luis Gustavo Flórez, presidente ejecutivo de la agremiación, esta situación responde a las importaciones, pues “cerca del 57% de las unidades de marroquinería que entran al país ingresan a $0,20 dólares”.

Fuente imagen: Pexels

 

Aunque se destaca la labor de la Dian, la Polfa y el Ministerio de Comercio, con la incautación de 20 millones de pares de zapatos, que equivalen al 30% de las importaciones del producto, para disminuir el contrabando, para el gremio, “la competencia desleal en precios sigue siendo el mayor dolor de cabeza de la industria productiva local. Se ha logrado controlar el ingreso de pares de zapatos con valores inferiores a los costos de fabricación nacional, dándole un pequeño respiro al sector, pero ahora son los accesorios, bolsos, correas, billeteras y monederos lo que nos preocupa”.
En cuanto a las exportaciones, de acuerdo con las cifras del DANE, los envíos de marroquinería al exterior crecieron 16% en lo corrido de 2018. Las ventas de juguetes caninos de cuero han ayudado a dinamizar el comportamiento del sector en medio de la coyuntura. Una de las materias primas para su fabricación es la carnaza, y el producto terminado es exportado principalmente a Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Panamá, Catar y Emiratos Árabes.
Los cinco desafíos que tienen las empresas colombianas para producir más, según el gremio, son la optimización de procesos productivos, en aspectos como la disminución de tiempos, la reducción de desperdicios, la eficiencia energética, los flujos de información y el servicio al cliente. Otra de las grandes metas es capacitar a los empresarios en prácticas ambientales, de manera que, cumpliendo con los requisitos de vertimientos, puedan operar en el mercado, llevando a cabo procesos sostenibles y escalables.

 Sectores relacionados:

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial