Si bien el trabajo desde casa trae grandes ventajas como ahorro en tiempo y en gastos de transporte, esta modalidad se ha vuelto abrumadora en gran cantidad de casos, puesto que hay empleados que manifiestan sentirse solos, con poca motivación y con la sensación de estar trabajando más tiempo del que lo hacían en una oficina. El trabajo en casa ha derivado, para muchos, en una conexión constante, un aprendizaje a ritmo acelerado de nuevas herramientas informáticas y una ocupación de los deberes del hogar que ha llevado a que se tenga la percepción de que se destina todo el tiempo al trabajo. En cuanto al regreso a la oficina, se menciona que volver al funcionamiento anterior no es algo que vaya a suceder pronto, porque las empresas han encontrado rentable el teletrabajo y lo que se está adoptando en gran cantidad de lugares son las fórmulas mixtas, semipresenciales.
Fuente imagen: shutterstock
Si bien el trabajo desde casa trae grandes ventajas como ahorro en tiempo y en gastos de transporte, con la situación de la pandemia que ha alargado el teletrabajo de gran cantidad de personas que no requieren un trabajo presencial, esta modalidad se ha vuelto abrumadora en gran cantidad de casos, puesto que hay empleados que manifiestan sentirse solos y desubicados, con poca motivación y con la sensación de estar trabajando más tiempo del que lo hacían en una oficina.
Frente al teletrabajo se tenían altas expectativas ya que permitiría conciliar el trabajo con las actividades personales, trabajar de forma más relajada, ahorrar tiempo en transporte y pasar más tiempo con familiares y amigos. Aunque muchos de estos elementos sí se cumplen, como el no tener que desplazarse a la oficina y poder invertir este tiempo en otras actividades, también es cierto que en muchos casos, las personas no han logrado conciliar estos tiempos de trabajo y vida personal, ya que el trabajo en casa ha derivado en una conexión constante, un aprendizaje a ritmo acelerado de nuevas herramientas informáticas y una ocupación de los deberes del hogar que ha llevado a que se tenga la percepción de que se destina todo el tiempo al trabajo.
Por otra parte, en varios análisis realizados en diferentes países, se ha dado a conocer que al contrario de lo que se creía, hay personas que desearían volver a la oficina porque se sienten tristes y cansados de estar solos en casa. El especialista de bienestar en el trabajo de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), Manuel Fernández Jaria, mencionó que esto se debe al debilitamiento de los vínculos afectivos, expresando que “es absolutamente normal, ha habido una adaptación de emergencia a una situación muy complicada, pero ahora ya hace falta una planificación psicoemocional para mantener el vínculo con la empresa. Las empresas ya lo están notando y tienen que empezar a trabajar en ello, que la gente sienta el calor de la organización y los equipos”.
De acuerdo con un estudio realizado por Morning Consult se determinó que el 58% de los estadounidenses que teletrabajan se sienten desconectados de sus compañeros y un 44% se sienten más solos y aislados con el trabajo en casa. En el estudio se plasmó que las personas extrañan interactuar y la parte de vida social que conlleva el trabajo, las conversaciones, las pausas y el ambiente social y humano. Situación similar se ha presentado en Colombia, donde se ha mezclado con la precaria conexión que hay en algunos lugares del país, haciendo del trabajo en casa algo agobiante.
Cabe resaltar que el teletrabajo tiene sus puntos a favor y basta con tener orden y saber poner límites para poder hacer mejor uso del tiempo, asimismo, tiene grandes ventajas en la parte económica y niveles de estrés generados por el alto tráfico que hay en las horas de desplazamiento a la oficina, también se destaca que hay organizaciones, mayoritariamente virtuales, que se han favorecido con la pandemia y la implementación del teletrabajo, significándoles un aumento en ventas y visibilidad. Sin embargo, la forma en como se ha desarrollado el trabajo en casa, que ha sido algo impuesto e improvisado, en medio de una situación de pandemia, está dejando más efectos negativos que positivos en la salud mental de las personas y en las formas de relacionamiento, por lo que sigue siendo un reto de las empresas el encontrar la forma de conciliar estos espacios y no perder la conexión entre sus empleados.
En cuanto a la vuelta a la oficina, se menciona que volver al funcionamiento anterior no es algo que vaya a suceder pronto, porque las empresas han encontrado rentable el teletrabajo y lo que se está adoptando en gran cantidad de lugares son las fórmulas mixtas, semipresenciales. Asimismo, las empresas están identificando problemas que han surgido en el aislamiento, llevando a un incremento en las bajas de personal, empleados con trastornos psicosomáticos, ansiedad, problemas musculares, por lo que se está fortaleciendo la asistencia psicológica para empleados y se están promoviendo los encuentros presenciales periódicos para no perder el contacto entre las personas.