Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

¿Los Resultados del Primer Bimestre dan Esperanzas sobre un Mejor Entorno Económico?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El primer bimestre de 2017 ha exhibido buenas y sorpresivas cifras para las principales economías mundiales, estimulando el mercado y alejando los riesgos de recesión. Para las economías emergentes es fundamental la mejora en los precios de las materias primas, situación soportada por la estabilización de la activada económica china y de las principales economías industriales. Sin embargo, el crudo ha opacado el comportamiento de estos activos como resultados del constante incremento de los inventarios.

 

 Fuente: Pixabay

Esta coyuntura internacional es respaldada por el nivel inflacionario de las diferentes economías. Según los datos estadounidenses, en enero, los precios al consumidor registraron una variación de 2,5% anual, lo que marca la cifra más alta desde marzo de 2012. Adicionalmente, en la Zona Euro, la inflación anual se ubicó en 1,8% en el primer mes del año, la cual está muy cerca al nivel objetivo del Banco Central Europeo.
Por su parte, Francia ha activado la alarma de riesgo como resultado de las próximas elecciones presidenciales en este país. El creciente temor a que la candidata “anti U.E.”, Marine Le Pen, gane las elecciones ha generado incertidumbre en los mercados, recalando en mayor nivel de aversión al riesgo. Las negociaciones para el tercer rescate de Grecia, preocupan por el futuro del proyecto europeo, situación que se ha exhibido con mayor fuerza en la relación euro-dólar.
En el aspecto local, febrero fue un mes marcado por los datos del comportamiento de la economía colombiana en 2016, el impacto de la reciente reforma tributaria sobre el nivel de precios generales, el cual se esperaba tuviera su mayor marca en este lapso, y el incremento de tasa de intervención por parte del Banco de la República.
Durante el 2016, la economía nacional creció un 2%, resultado mayor a lo esperado por Sectorial y al consenso de los demás analistas, pero que ratifica la importante desaceleración económica que experimenta el país. Bajo esta coyuntura, las actividades correspondientes a la industria (3%), construcción (4.1%), seguros y servicios financieros e inmobiliarios (5%) y servicios sociales, comunales y personales (2.2%) sobresalieron. Sin embargo, la minería (-6.5%) y el transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0.1%) acogen el comportamiento negativo para el año anterior.
Entre estas variaciones resalta el desempeño de la industria, la cual se recuperó frente al 2015, pero, según los indicadores sectoriales, evidencia en los últimos dos meses del 2016 un estancamiento en los diversos sectores que la componen distintos a la refinación de petróleo. De esta forma, se corrobora la dilución parcial del efecto de la Refinería de Cartagena sobre la actividad industrial colombiana.
En lo que respecta al comercio, los factores estacionales se han encargado de exhibir una leve recuperación para cierre de 2016, resaltando la demanda de vehículos y bienes durables. Así, 2016 cerró con un crecimiento real en las ventas minoristas de 1.2%, inferior al 2.4% registrado en 2015. De acuerdo con las cuentas nacionales, el consumo de los hogares obtuvo un consolidado de 2.1%, mostrando menor dinamismo frente al 2015 a causa de las políticas contractivas del Banco Emisor.

Para suscribirse y recibir diariamente la actualidad informativa del sector de su interés, contáctenos.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial