El índice de costos del transporte de carga terrestre presentó en agosto de 2018 un incremento anual de 4.49%, impulsado por el grupo de los combustibles, que tuvo un crecimiento en los últimos doce meses de 8.1%, mientras que los componentes de insumos, costos fijos y peajes, partes, piezas, servicios de reparación y mantenimiento, estuvieron por debajo del promedio.
Fuente imagen: Pexels
De acuerdo con la información del Ministerio de Transporte, de la totalidad de la red pavimentada que tiene el país (6.845 kilómetros), el 43,6% se encuentra en un estado entre regular y muy malo, lo que genera sobrecostos para el sector de transporte de carga y afecta la competitividad del país. Según la Cámara Colombiana de Infraestructura, los desvíos causados por los cierres viales y las vías en mal estado pueden generar sobrecostos de hasta 250 dólares por trayecto.
Datos: DANE. Elaboración: Sectorial
Por su parte, el encarecimiento de los combustibles se explica por el aumento de los precios de referencia por parte del Ministerio de Minas y Energía, que, hasta octubre de 2018, incrementó el precio de referencia del ACPM $637 pesos y el de la gasolina $573 (teniendo en cuenta el precio promedio en Bogotá). Según el Ministerio, esta decisión obedece al comportamiento del precio internacional del crudo y sus derivados, especialmente el de la Costa del Golfo de los EE. UU.
Sectores relacionados: