Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Matriz de Riesgos Clave para una Planeación Estratégica Exitosa

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La planeación empresarial al iniciar el año es clave. Tanto la planeación operativa, comercial y estratégica definen el norte de la organización para el año que comienza. Cada una será la hoja de ruta de las diferentes áreas de la compañía y la carta de apoyo para tomar decisiones ante cualquier imprevisto. La primera planeación debe venir desde el área estratégica de la compañía, la cual debe trazar la meta final del año y guiar a las demás áreas para diseñar sus objetivos y planes de acción.

La estrategia debe ir enfocada a las ventajas competitivas de la empresa, su posicionamiento, las alianzas y la diversificación en sus productos o servicios. Algunas preguntas de ayuda pueden ser: ¿cómo competimos?, ¿cómo creamos valor a nuestro cliente?, ¿quiénes son nuestros competidores? y ¿cuál es la porción del mercado que nos pertenece?

Luego de identificar el foco general se debe proseguir a establecer un objetivo claro. Por ejemplo: posicionar el producto en la zona centro del país. La matriz de riesgos es una herramienta muy útil para la planeación estratégica, ya que permite describir los riesgos identificados, medir su frecuencia e impacto en la compañía y trazar planes de acción para contrarrestar los posibles riesgos o amenazas. Es importante que esas acciones sean claras, pues serán los puntos de partida para que las demás áreas de la compañía, como operaciones y comercial, definan sus actividades para neutralizarlos.

Siguiendo el ejemplo anterior, donde el objetivo estratégico es posicionar el producto en la zona centro, se estructura la matriz de riesgos:

En la tabla anterior se ejemplifican cada uno de los ítems. Descripción del riesgo: título general del riesgo; frecuencia: de 1 a 5, siendo 1 que se puede presentar diariamente y 5 poco frecuente e impacto: escala de 1 a 5, donde 1 es alto impacto y 5 bajo impacto. El resultado es la multiplicación de frecuencia por impacto. El resultado define la probabilidad de que se materialice el riesgo y tiene una escala de 1 a 25. Esto definirá también la prioridad de ejecución de cada uno de los planes de mitigación.

Uno de los planes del cuadro anterior es crear un plan de fidelización para lograr capturar los clientes de esa zona del país. De ese plan se derivarán unas acciones específicas de cada área para mitigar ese riesgo. Por ejemplo, el área de mercadeo deberá ser el creador teórico de ese plan, el área comercial debería implementarlo y el área financiera cuantificar su costo.

La planeación estratégica debe ser elaborada por los directivos que toman las decisiones transversales a la compañía para garantizar un enfoque integral y potencializar las ventajas competitivas de la empresa.

Sea realista, defina claramente los riesgos y comunique el plan a todas las áreas de la compañía para que garantice un buen entendimiento e implementación eficaz.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.