La agroindustria de la caña se ha visto afectada por varios factores. De un lado, el cambio climático y factores de seguridad en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca han impactado negativamente la producción en esa región. Sin embargo, los costos de producción han retomado una tendencia decreciente, que parcialmente se ha transferido al precio de venta al consumidor final. En cuanto al comercio internacional, el país mantiene una balanza superavitaria y, en el 2024, se evidenciaron disminuciones tanto en los precios promedio de importación como de exportación. Para el 2025, se encuentran oportunidades de mejora en el área productiva y en el rendimiento por hectárea de los cultivos, así como con un potencial aumento de la mezcla de etanol en la gasolina. Sin embargo, dificultades climáticas, junto con el impuesto a los azúcares añadidos en los productos alimenticios industriales amenazan al sector.
Mejorar área productiva y rendimiento, foco de la agroindustria de caña en 2025
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector