Las cementeras no tuvieron un buen año en Colombia en el 2017. A pesar de que el pronóstico era positivo en el primer trimestre, de acuerdo con cifras del DANE, la variación de los despachos de cemento y la producción se ubicó en -0.97% y -1.6% respectivamente en comparación con el 2016, debido principalmente según datos de la Cámara Colombiana de la Construcción -CAMACOL-, al sector no residencial, que se situó en -27.4%. A lo anterior se suma el escándalo de Odebrecht, que afectó el tramo de la Ruta del Sol II, y de manera transversal la sanción por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a Holcim, Argos y Cemex, a causa de la cartelización, que alcanzó un monto de más de 200.000 millones de pesos. (ver: Argos, Cemex y Holcim pagarán por Cartel del Cemento)
Fuente: Shutterstock
Para el 2018 las expectativas de demanda de cemento vuelven a ser positivas, pues se espera la reactivación de las vías 4G y el plan de pavimentación de las vías terciarias. Por otro lado, la disminución de la tasa de intervención, que a la fecha se encuentran en 4.5%, podría impulsar la compra de vivienda, Mientras que otros elementos positivos son los subsidios inmobiliarios y la ley de infraestructura y contratación pública. (ver: Uso de concreto premezclado crece en la construcción residencial y decrece en la institucional)
Las tendencias a corto plazo de las acciones de Argos y de Cemex Latam Holding que se transan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) son a la baja y neutral respectivamente, según el portal de la BVC. Por el panorama, es posible que el comportamiento a largo plazo mejore, ya que son empresas que no solo tienen activos a nivel nacional, sino que además tienen presencia en otros países del continente americano.
Comportamiento Accionario Argos y Cemex
Entre tanto, las cementeras se podrían ver perjudicadas por el fenómeno climático de la “La Niña” que pronostica el IDEAM y que se espera se manifieste en el primer semestre del año, ralentizando el despegue de producción y despacho de cemento a causa de retrasos en las obras, lo cual podría afectar el ascenso del precio de las acciones de las cementeras en un principio. No obstante, con las lluvias vienen algunas afectaciones en las vías y edificaciones que equilibrarían este problema en el segundo semestre del año, por la necesidad de este producto para sus reparaciones. (ver: Lluvias impactaron el Mercado del Cemento)
Finalmente, otro factor de incidencia negativa es el desmonte de los beneficios tributarios para la construcción de hoteles y la reducción de metros cuadrados para locales comerciales y oficinas.