Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Moneda Única entre Brasil y Argentina: ¿Qué Debe Ocurrir para Concretarse este Proyecto?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La propuesta de acuñar una única moneda en dos de las economías más grandes de Latinoamérica -Brasil y Argentina- ha centrado todas las miradas en el sur del continente. Pero ¿qué impacto podría tener esta unión?

Fuente imagen: shutterstock

En primer lugar, los gobiernos de ambos países aseguraron que la unificación de sus monedas constituye una apuesta a largo plazo, la cual se conocería como “peso real”, para lo que se crearía un banco central supranacional que dirigiría la política monetaria común.
Le podría interesar: En Silencio Brasil ha Pasado la Página. ¿Volverá el Gigante?
Este proyecto fortalece la alianza entre los dos mayores socios del Mercosur, con una idea que fue planteada a finales de los 90 pero no se concretó. Incluso, de tomar fuerza, podrían sumarse naciones como Uruguay y Paraguay en el proceso.
A su vez, tanto el peso argentino, como el real brasileño, son dos monedas que sufren debacles constantes frente a los movimientos del mercado internacional, con una inflación alta, principalmente en Argentina, donde se estima que la moneda ha perdido el 80% de valor en los últimos años.
El Banco Central de Brasil, por su parte, manifestó que desconocía la idea, a raíz de las especulaciones que surgieron luego de conocerse. En un comunicado, la entidad mencionó que en el momento no tiene proyectos o estudios en curso para establecer una moneda única con Argentina. No obstante, la unión monetaria facilitaría el comercio, la estructura arancelaria, el turismo y la industria, entre otros sectores.
Por este motivo, tanto el Ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, como el brasilero, Pablo Guedes, confirmaron la intención, al igual que los presidentes de ambas naciones, mencionando que se trata de un proyecto que debe evaluarse meticulosamente a nivel macroeconómico y a largo plazo.
Lea también: ¿Qué está Pasando en Argentina?
En este sentido, Brasil y Argentina deben alinearse y lograr una similitud en aspectos importantes, especialmente en materia de impuestos y normatividad, además de estabilizar las finanzas públicas en tipos de cambio y tasas de interés, igualar los estándares industriales y ambientales, normalizar los precios y mejorar las conexiones de infraestructura y las condiciones laborales.
Articulo relacionado: Recorte de Gasto Público en Argentina, ¿Modelo para Colombia?

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.